Identidad Sexual
Las personas de la comunidad LGTB, viven circunstancias excepcionales que, a su vez, requieren una atención especializada por parte de los profesionales de la psicología. De la misma forma que un niñ@ con altas capacidades vive una vida diferente de la vida de los demás niñ@s y eso hace que requiera una atención especializada, una persona homosexual vive circunstancias que no viven los que no son homosexuales y eso hace que necesiten una atención específica. Algunos de los puntos a tratar son:
- La aceptación de la propia homosexualidad
- La vivencia feliz de la homosexualidad
- La autoafirmación como homosexual (salir del clóset)
- Problemas en las relaciones afectivas e interpersonales
- Problemas de autoestima
- La superación del trauma causado por el bullying homofóbico en cualquiera de sus manifestaciones (trastornos de ansiedad y sus derivados, homofobia interiorizados, fobia social, entre otros)
- Terapia de parejas homosexuales
Si has llegado hasta aquí y crees que podemos acompañarte en este proceso que, por lo que intuyo, estás pensando recorrer, estaremos encantados de hacerlo. Toda la mochila que cargas derivada de la vivencia de la homosexualidad y otros aspectos de esta historia se sostiene mejor si lo haces en compañía.
¿Qué es la terapia afirmativa?
La Psicología Afirmativa es una especialización dentro de la psicología que requiere del conocimiento de las realidades específicas y exclusivas de la diversidad sexual y de género, sus procesos y problemáticas más habituales y de experiencia clínica con el colectivo.
Ser gay no obliga a ir a un psicólogo experto en LGTB, pero ser gay y tener una problemática relacionada con el hecho de ser homosexual sí hace que sea recomendable acudir a un psicólogo especializado. No obstante, hacer terapia con un profesional que no tenga formación específica no hará ningún mal; pero ¿irías al médico de familia si te has fracturado un hueso?
Realidades y vivencias exclusivas
La homosexualidad conlleva realidades y vivencias exclusivas que pueden generar problemáticas específicas como la homofobia interiorizada, la indefensión aprendida y problemas emocionales distintos a los de la población heterosexual.
El desarrollo psicosexual y psicoafectivo de LGTB genera una manera propia de vivenciar la sexualidad y de vincularse afectivamente, por lo que para tratar sus posibles dificultades hay que poseer un conocimiento exhaustivo de la sexualidad gay, lesbianas, bisexuales y de sus distintos modelos y dinámicas de pareja.
Además, la homosexualidad lleva asociada un proceso único; el de asunción de la orientación sexual.

¿Qué trata la psicología LGTB?
- Apoyo en el proceso de autoaceptación: vivencia feliz de la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad, salida del armario, dudas sobre la orientación afectivo-sexual.
- Superación de la homofobia interiorizada y la ansiedad asociada.
- Tratamiento del trauma debido a homofobia.
- Intervención y tratamiento del Bullying homofóbico.
- Acompañamiento terapéutico en la construcción o dudas de las identidades de género.
- Intervención psicológica y acompañamiento a familias con dificultades en la aceptación sexoafectiva de sus hijos.
- Psicoterapia y acompañamiento psicológico a familias homoparentales: toma de decisiones ante el deseo de maternidad y paternidad en parejas LGTBI+, acompañamiento emocional en procesos de reproducción asistida, dificultades habituales.
- Intervención en violencia intragénero.
- Intervención psicológica ante problemáticas de pareja: terapia de pareja del mismo sexo, relaciones dependientes y tóxicas en LGB, ruptura, celos, infidelidad, dificultades para el establecimiento de otros tipos de relaciones sexoafectivas: abierta, permeable, poliamorosa.
- Problemáticas sexuales más habituales en mujeres lesbianas y bisexuales: falta de deseo, vaginismo, anorgasmia, sexofobia, adicción al sexo
- Problemáticas sexuales más habituales en hombres gays y bisexuales: problemas de erección, falta de deseo, adicción al sexo, nosofobia, serofobia, eyaculación precoz o retardada
Te recomendamos

Terapia de pareja
Cabe resaltar que no hay relación de pareja perfecta, porque nosotros los seres humanos no somos perfectos...

Terapias Familiar
No es un secreto. La mayoría de psicólogos saben que muchas patologías de la mente guardan una estrecha...
Reserva una cita
Bienvenidos
